El Barroco.
El barroco contrapone alegre exuberancia, audaz dinamismo, sorprendente
espectacularidad. Las escuelas nacionales van a producir un
arte que aspira a resumir las esencias fundamentales de una historia y una
manera de ser. Hay una constante presencia de cada realidad circundante,
no solo el paisaje también costumbres y actitudes autónomas. Se sitúa en pleno periodo de la reforma
protestante, donde el poder de la iglesia católica era cuestionado por medio de
muchos movimientos revolucionarios.
Es caracterizado por el uso de color, luz y movimiento,
también intervienen los contrastes. La luz interviene de gran manera,
dibuja los contornos, define ambiente, formas y atmósfera de la pintura. El
movimiento es resaltado por los efectos de profundidad, perspectiva y volumen
utilizado por los artistas, utilizando la técnica de "claroscuro"
La pintura barroca surgió en oposición al arte renacentista; el
artista barroco resalta el drama, el punto más dramático.
Entre los principales artistas podremos destacar Caravaggio, Rembrandt, Rubens, Velázquez y Poussin.
Obra:
![]() |
Las Meninas, Diego Velázquez 1656. |
Conclusión:
El arte barroco refleja mucho su miedo al vacío, es un cambio radical a comparación del renacimiento. Las obras de ese periodo pueden resultar muy impresionantes para algunas personas pues son escenarios muy dramáticos y oscuros, sin embargo están cargadas de significado y están muy bien hechas.
Fuentes de consulta:
Historia universal del arte, editorial espasa.
Historia universal del arte, editorial noguer.
http://www.artehistoria.com/v2/obras/3.htm
No hay comentarios:
Publicar un comentario